Ficción te recomienda

top marzo 2021

GHOSTS

HERENCIA ENFANTASMADA

Si mezclas las películas Esta es casa es una ruina y Lo que hacemos en las sombras, y las bates al estilo de BBC, el resultado es esta fantástica comedia sobrenatural basada en los enredos de convivencia entre una pareja que acaba de heredar una antigua mansión y un grupo de fantasmas que no está dispuesto a que la tranquilidad de su hogar se vea alterada por unos invasores modernos. Al menos hasta que la recién heredada sufre un accidente y, a partir de entonces, es la única capaz de ver y comunicarse con los fantasmas, un chollo que ninguno de estos singulares seres va a querer desaprovechar.

Sin duda, el principal atractivo y fuente de comedia son los propios fantasmas. Un grupo heterogéneo que va desde un cavernícola hasta un político corrupto, pasando por un poeta, un militar o un monitor de campamento. Todos ellos definidos y claramente diferenciados desde su misma caracterización (lucen tal cual fallecieron), lo que en un primer instante facilita mucho las cosas para identificar a cada uno de los numerosos habitantes de la mansión, así como sus intereses propios. Además, alguno de ellos ha desarrollado ciertas habilidades especiales tradicionalmente arraigadas a las figuras fantasmagóricas, como puede ser mover objetos o fundir luces, un recurso que ciertamente eleva el potencial narrativo y cómico de la premisa.

Dirigida a todos los públicos, cada capítulo se centra en un enredo derivado de esta peculiar convivencia, especialmente cuando la pareja decide remodelar la mansión para convertirla en un hotel donde celebrar bodas. Sin un duro y rodeados de fantasmas saboteadores, no lo tendrán fácil. Sin embargo, pronto se darán cuenta que todos están condenados a entenderse, dando como resultado un hogar atípico en el que las risas están aseguradas.

Ghosts es una comedia ingeniosa, entrañable y divertida. Totalmente recomendable.

Por DIEGO DEL POZO

CRY WOLF

LA COMPLICADA PERCEPCIÓN DE LA VERDAD

Miniserie de ocho capítulos danesa que gira alrededor de Holly, una adolescente de 14 años que llama la atención de sus profesores tras una redacción escolar donde relata los presuntos malos tratos de su padrastro. El asistente social de la zona se hace cargo. Ella y su hermano pequeño Theo son separados provisionalmente de su hogar para ser llevados a un centro de acogida mientras se desarrolla una investigación policial.

La propuesta adentra al espectador en una pugna entre los organismos de protección del Estado y los progenitores de los menores, que niegan todas las acusaciones vertidas sobre ellos, achacando las declaraciones de Holly a un acto de rebeldía adolescente.

El relato juega en todo momento con el espectador y la verdad, introduciendo elementos que le hacen difícil tomar posición. Por un lado, deja claro desde el principio que hay algo extraño en ese padrastro, que es un hombre difícil al que Holly y Theo temen. Pero por otro, la niña no termina de atreverse a culpabilizar abiertamente al padre ante las autoridades, mientras que la madre niega todos los hechos y parece mantener un código secreto con su hija. Para colmo, los hermanos tampoco se ponen de acuerdo. La serie abre muchos interrogantes desde el principio, ¿qué esconde esta familia?, ¿existe verdaderamente un maltrato?, ¿qué pretensiones guarda Holly?, ¿qué sentimientos alberga la madre?

La mano creadora de la serie es Maja Jul Larsen, la misma autora que dio origen a títulos como The Legacy, Follow the Money o Borgen. Cry Wolf ha triunfado en diferentes festivales europeos: Zurich, Series Mania, Serializados Fest 2020.

Un drama familiar que busca ahondar una vez más en la sensibilidad del espectador, que sondea ese delicado equilibrio entre los hechos y la verdad y que aboga por la intervención temprana en la prevención de conflictos familiares.

Por ANA B. GÓMEZ

EL GRAN FONDO

NORUEGA SE RIE DE SU DINERO Y SU CONCIENCIA

El gran fondo recrea en esta comedia los problemas que se le presentan al director de inversiones del Fondo de pensiones noruego, un exitoso ejecutivo, capaz de generar enormes ganancias a golpe de teclado, pero que debe encajar en su equipo la llegada de una directora de ética que cuestiona sus inversiones.

Una sátira, de 10 capítulos de media hora, en la que Noruega se ríe, sin complejos, de la enorme fortuna que gestiona gracias al petróleo y los dilemas que se plantean a la hora de elegir dónde invertir, teniendo en cuenta que es dinero público, destinado a asegurar el futuro de las pensiones.

En cada episodio se generan enredos disparatados en los que Pep y Katherine, intentan sabotearse. El primero no tiene escrúpulos para asociarse con industrias de armamento o en las que se enriquecen con la explotación infantil, mientras que la segunda, defiende con rigor, una gestión impecable del patrimonio público noruego, pero termina siendo víctima de sus propios dogmas.

En su tira y afloja se teje una sintonía bien jugada, sin forzar una línea romántica, pero apuntando la intención en cada bronca. El resto de los personajes refuerzan sus conflictos, destacando la jefa del fondo que busca conciliar, ganar y mantener el buen nombre, aunque tenga que hacer malabares para conseguirlo.

Entre sus aciertos, unos protagonistas capaces de ser lo que son y lo contrario, de reírse de la codicia o decencia ética del otro, pero al mismo tiempo, mostrar lo mejor y peor de cada uno, evitando posicionarte entre malos y buenos, mostrando sin prejuicios el conflicto de una sociedad que sabe burlarse de su potente desarrollo.

En definitiva, una ingeniosa y provocativa reflexión, amena y entretenida, sobre un país con los índices de bienestar más elevados del mundo y en la que su disparatada premisa te lleva hasta el final, casi sin darte cuenta.

Por RAQUEL BUSCA

THEM

EL CIELO DEL HOMBRE BLANCO ES EL INFIERNO DEL HOMBRE NEGROS

A principios de los años 50, un matrimonio negro se muda a una acomodada urbanización completamente blanca. Huyendo de un horrible y traumático encuentro de Lucky con unos bárbaros hombres blancos que casi la vuelve loca, su salud mental no mejorará cuando los vecinos les declaren la guerra abierta para expulsarles. Y definitivamente, no ayudará que todos los miembros de la familia empiecen a ver presencias fantasmales aterradoras…

Them se suma a una corriente de terror sociológico que la emparenta directamente con las dos películas de Jordan Peele, Get Out y Us, o con la otra producción televisiva de Peele, Lovecraft Country, sin olvidar la gran carga racial de la reciente Watchmen. Es el racismo un tema candente gracias a los creadores negros que han conseguido introducir sus voces, sus experiencias y, en este caso, sus peores miedos.

El miedo al hombre blanco, a cometer un error que lleve a su furia, sentirse observado, juzgado y despreciado. Them juega con un pánico constante que empapa al espectador. Una tensión palpable que, sin grandes efectismos, produce un desasosiego y un terror mucho más efectivo que las incursiones de la serie en lo sobrenatural.

Porque Them habla de temas terroríficos: especulación inmobiliaria, hipotecas basura, racismo, sexismo y violencia latente. Hunde sus garras en el sangriento y caótico nacimiento de Estados Unidos que dio forma a un presente en el que la herida del racismo sigue sin cerrarse. Pero también es una incursión pura en el TERROR. Un ejercicio de género durísimo, repleto de elementos memorables (el fantasmal Jim Crow o la subtrama de la hija mayor). Aunque la prueba definitiva para el espectador es el escalofriante flashback del encuentro de la esposa y su bebé con un grupo de blancos dementes, un capítulo perturbador y difícil de ver.

Así que están avisados.

Por PABLO DEL AMO