Voluntarios

atresmedia

Gracias de ida y vuelta

ACOMPAÑANDO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVES DE CLUBS DE LECTURA: EL NUEVO PROYECTO DE VOLUNTARIOS ATRESMEDIA

Los Voluntarios Atresmedia han puesto en marcha un nuevo proyecto que nace de la necesidad de acompañamiento a un colectivo muy especial: nuestras personas mayores. La pandemia ha afectado a cada uno de nosotros, pero el aislamiento y la soledad han sido especialmente duros para los abuelos y las abuelas. Para poder protegerlos ha sido necesario aislarlos y esta es la razón por la que han surgido los Clubs de Lectura para personas mayores por videollamada: una oportunidad para acompañar a este colectivo, fomentando su estimulación cognitiva a través de la lectura y el debate, así como la interacción social con los voluntarios y los otros participantes de su misma edad.

Estos espacios conectan realidades distintas mediante un mismo contexto, la lectura, y permiten unir a personas diferentes a través de la tecnología ofreciéndoles un aprendizaje mutuo: el de la experiencia y la reflexión. A continuación, os acercamos los testimonios de tres voluntarias que han colaborado para hacer este proyecto realidad.

Clubs de Lectura

ÁNGELES MIRÓN (Editora de política en Espejo Público)

Abrí el correo, vi el email y ¡tardé aproximadamente tres segundos en decidirme! Soy voluntaria desde hace años, me encanta leer y el hecho de poder ayudar -aunque sea un rato y en la distancia- a los ancianos, que tanto han sufrido y tan solos han estado durante la pandemia, hace de este voluntariado algo muy especial. La toma de contacto con ellos fue estupenda, y muy emotiva: se los ve felices, con ganas de hablar y comentar la lectura, y El tiempo entre costuras es una buenísima elección. Sira es un personaje que atrapa, y la historia se desarrolla en una época que nuestros ancianos han vivido, de niños o jóvenes, y de la que tienen muchos recuerdos y experiencias. Estoy segura de que pasaremos juntos muy buenos ratos. Y gracias, muchas gracias, pero no a nosotros –como nos dijo en la primera reunión una anciana al despedirnos- sino a ellos: por estar ahí, por ser tan fuertes, por haber luchado para que el mundo sea mejor… y por permitirnos ahora disfrutar de su compañía, y la compañía de un buen libro.

La sabiduría sí entiende de edades y por ello decidí inmiscuirme en el voluntariado del club de lectura con Adopta un abuelo. Es la fórmula perfecta para enriquecer mis conocimientos sobre la vida, leyendo y apreciando los testimonios de esas personas que tantas vivencias llevan en sus espaldas. Apreciar el paso del tiempo como herramienta de aprendizaje para quienes disfrutamos escuchando a las personas. La de historias que están por contar a raíz del libro que nos estamos leyendo, despierta altamente mi curiosidad. El tiempo invertido en este tipo de actividades son una forma más de conectar con nuestro mundo y acrecentar la empatía con colectivos como son nuestros mayores.

¿A quién no le gustaría contar sus “batallitas” de vida y sentir que lo están escuchando atentamente? Ojalá, pronto, podamos hacerlo de forma presencial y así poder conectar de una forma más terrenal y no a través de las ondas.

PALOMA MEDINA (ayudante de producción del departamento de Promociones)

HELENA PELLITERO (Asignación de Equipo de Investigación)

Como todos, había visto a menudo los correos de los compañeros animándonos a participar en sus proyectos de voluntariado. Por una causa o por otra (pereza y vergüenza, fundamentalmente) nunca me había apuntado. Sin embargo, hace unas semanas leí la comunicación interna sobre este proyecto de los Clubs de Lectura para personas mayores. Si algo me gusta en el mundo es leer. Y si alguien me lleva taladrando el cerebro los últimos meses son los mayores que viven en residencias.

Fue como la tormenta perfecta. Y dije «esta es la mía». Y aquí estoy, en mi primer encuentro con el voluntariado. La primera reunión fue breve, algo más de media hora porque a los mayores les cuesta mantener la concentración y más si es un encuentro virtual. Pero hubo tiempo para conocernos, alguna risa, ponerles deberes para el próximo encuentro (los primeros 20 capítulos) y una anécdota: estamos leyendo El tiempo entre costuras, de María Dueñas, y Dolores, una de las residentes, me confundió con ella. Nunca me habían lanzado tantos piropos. Y tan inmerecidos, claro. A ver si los próximos, me los gano.

"Estamos muy contentos de formar parte de esta iniciativa, que fomenta la cultura y la intergeneracionalidad a través de los talleres de lectura entre los voluntarios de Atresmedia y los abuelos de nuestro programa. Una forma de poner en el foco a las personas mayores mediante actividades accesibles y de aprendizaje mutuo".

Alberto Cabanes, CEO y fundador de Adopta Un Abuelo

La lectura ha sido una gran compañera para muchas personas mayores que, por diferentes motivos, se encontraban solas y que hoy acompañamos en Grandes Amigos. Estos clubs de lectura significan mucho más que compartir su pasión por los libros: también son socializar en tiempos de pandemia; conocer a otras personas a través de la cultura; generar la ilusión de quedar periódicamente para comentar el libro, de igual a igual, e intercambiar los diferentes sentimientos y experiencias que puede provocar un mismo libro en distintas personas...

Mercedes Villegas, directora de Grandes Amigos

Con estas actividades de voluntariado corporativo estamos colaborando para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar (ODS 3) y Reducción de las Desigualdades (ODS 10). Porque entre todos podemos hacer una sociedad global mejor.

ODS

SEGURO QUE NO SABES QUE…

YA HAY MÁS DE 70 PERSONAS MAYORES BENEFICIADAS CON ESTE PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A TRAVÉS DE LA LECTURA DEL QUE FORMAN PARTE 17 VOLUNTARIOS Y VOLUNTARIAS DE ATRESMEDIA.

Fuente: Voluntare